Psicólogo Atención presencial Atención online Atención a adult@s
Chillán, Chile.
01
Algunas palabras
Miguel se forma como psicólogo en la Universidad del Bio Bio y desde el año 2013 ejerce como tal. Con el transcurso del tiempo se especializó en Terapia sistémica Breve y en Prácticas Narrativas, a lo que se suma que se encuentra culminando la preparación para convertirse en Psicodramatista especialista en Psicoterapia en el Centro de Estudios de Psicodrama de Chile y en proceso de formación en Psicotraumatología CCPT-1 en Newman Institute de México. A ellos se suman estudios en agresiones sexuales, comprensión y apoyo a personas que se encuentran dentro del espectro autista y el abordaje de clínica de alta complejidad donde se puede contar el suicidio o crisis importantes que impactan de tal manera que la vida se vuelve mas difícil, lo que desde el sistema médico es denominado como trastornos.
A lo anterior se suma que ha apoyado a personas en la superación de experiencias traumáticas, dificultades de regulación emocional, dependencia, duelos, violencia, ansiedad, afectaciones del ánimo, entre otros, para lo cual utiliza una metodología integrativa y multinivel a través de técnicas activas. Es decir, a diferencia de gran parte de la terapia psicológica clásica que utiliza sólo la conversación centradas más que todo en los pensamientos, acá aparte de eso, se incorpora el cuerpo y las emociones como elementos clave para que la persona pueda reconectar consigo misma y volver a fluir con sus recursos para salir adelante de las situaciones que la aquejan y que le llevaron a buscar psicoterapia.
Si bien, en su trayectoria ha apoyado mayoritariamente a niños, niñas y jóvenes, desde hace un tiempo hasta el presente su foco es la terapia psicológica con personas adultas presencial en la ciudad de Chillán y online en otras ciudades de Chile o internacional.
Durante el año 2022 cofunda y se desempeña como coordinador y psicólogo de Centro Kauri Chillán, institución que busca integrar el psicodrama, las prácticas narrativas y el enfoque sistémico a los acompañamientos terapéuticos.
02
SERVICIOS
Terapia psicológica online
Acompañamiento terapéutico a distancia por medio de plataforma propia.
Terapia psicológica presencial
Acompañamiento terapéutico de manera presencial en la ciudad de Chillán. Chile.
Talleres y terapia grupal
Acompañamiento terapéutico centrado en el encuentro entre personas que se configuran como grupo.
Acompañamiento psicológico
03
PREGUNTAS FRECUENTES
En algún momento Miguel fue prestador de FONASA, pero optó por dejar de serlo, por lo que en la actualidad sólo atiende de manera particular.
Si necesitas boleta para reembolso, él te la enviará por medio de correo electrónico sesión a sesión de tal manera que tengas la opción de abaratar costos con tu Isapre o seguro de salud.
Miguel atiende preferentemente jóvenes mayores de 18 años y personas adultas, salvo algunas excepciones.
La duración aproximada es entre 45 a 60 minutos.
Es relativo, porque va a depender cómo llega la persona y la necesidad que va presentando. Habitualmente suele suceder que el primer o segundo mes es semanal y luego de eso puede quedar de manera quincenal. Se sugiere que no pasen mas de quince días entre una sesión y otra, ya que estas van conectadas y se sustentan en objetivos que son construidos en conjunto con la persona en la primera sesión, por lo que, dejar mucho espacio de tiempo puede ir generando desconexión entre una sesión y otra.
En general la frecuencia va variando de acuerdo a la fase de la terapia en que se encuentra la persona. Por ejemplo, en las fases iniciales se realizan con mayor frecuencia, pero una vez que se logra dar cumplimiento a los objetivos de la terapia se comienza a extender a tres semanas y finalmente se realiza un proceso de seguimiento mensual lo que puede durar de 1 a 3 meses a fin de fomentar que los avances y logros de la persona se mantengan en el tiempo.
El pago se debe realizar con al menos 24 horas de anticipación, ya que son solo reservas las que se realizan en el sistema. El pago de la sesión es el equivalente a la confirmación de que la persona asistirá y se tiene como plazo máximo las 23:59 del día anterior a la cita, de lo contrario, se liberará el turno y podrá ser tomada por otra persona.
En caso de querer realizar pago en efectivo o de manera presencial, se debe dar aviso al profesional.
Hay varios medios de pago dependiendo de la modalidad de atención.
Desde esta página web se puede pagar directamente haciendo clic en el botón «Pagar» que esta al lado de la «Recepción Virtual», donde da la opción de WebPay, caja vecina, criptomonedas, etc. Esto se realiza por la plataforma FLOW.
De igual manera, se puede pagar por medio de transferencia bancaria solicitando los datos para hacerlo de esta manera.
Por su parte, las atenciones presenciales también pueden ser pagadas con los medios anteriores, a lo que se suma pago con tarjeta de débito o crédito directo desde la consulta, así como también en efectivo, pero esto debe ser acordado y avisado previo a la sesión.
Las sesiones desde el extranjero son pagadas por medio de la plataforma PayPal.
En caso de no pago de una sesión, las demás fechas que estén reservadas quedan invalidadas hasta que se regularice la situación.
Además, el no pago de una sesión lleva a que se pierda el turno reservado, ya que se considera que este no ha sido confirmado.
Si la conexión es por un computador no requiere instalar ninguna aplicación, ya que con el link que le llegará entra directamente.
En caso de no poder asistir puedes cancelar tu sesión ingresando a la Recepción Virtual con su RUT completo, si puntos ni guion e ir a la sección «Mis Turnos», seleccionar la sesión y hacer clic en Cancelar.
Si quieres reagendar tu sesión, debe realizar el mismo procedimiento anterior para cancelar la que no podrás asistir y posterior a ello, ir a la sección «Tomar Turno» para elegir una nueva fecha.
De igual manera, puedes escribir directamente al profesional por medio de la sección contacto de esta página web y él te orientará y ayudará en este proceso.
CUIDADO: No dar aviso frente a alguna inasistencia y si dejas pasar 72 horas sin reagendar o contactar al profesional, perderás tu cupo, ya que se considerará que no necesitas el servicio, lo que llevará a que quede a disposición de otra persona que esté en la lista de espera.
En general se deja un margen de 20 minutos de atraso, lo que se descuenta del total del tiempo establecido para la sesión. Sin embargo, si llegas más tarde que eso, se tendrá que reagendar la sesión.
El horario de atención de Miguel es continuo, por lo que si llamas y él esta en sesión con alguna persona, no te podrá contestar. Es por esto que las tres vías mas expeditas de comunicación son el WhatsApp vía mensaje escrito o audio, por medio del correo electrónico o el formulario de contacto de esta pagina.
Estos medios son usados sólo con fines profesionales.
04
Contacto
Contacto directo
Puedes escribir un mensaje, el que será contestado a la brevedad.
Email: contacto@psicologomiguelcanto.cl
Tel: +56953556960