Presentación extendida
En esta sección encontrará mayor información respecto de la experiencia y formación de Miguel.

FORMACIÓN
FORMACIÓN DE PREGRADO:
2008-2012: Formación de pregrado de psicología, Universidad del Bio Bio, Chillán, Chile.
FORMACIÓN DE POSTGRADO:
2014: Postítulo Modelos de Intervención en Abuso Sexual Infantojuvenil, Universidad de la Frontera, Chile.
2018: Postítulo Estrategias de Intervención en Clínica de Alta Complejidad. Universidad de Concepción. Chile.
2020: Diplomado en Prácticas Narrativas: Introducción para el trabajo terapéutico. PRANAS, Chile.
2020: Diplomado Autismo y Autismos: Visiones, apoyos e intervención. Fundación AMASPERGER, Chile.
2020: Diplomado Aplicaciones de Terapia Sistémica Breve: Aportes desde Latinoamérica. Centro de Estudios Sistémicos (CESIST). Chile.
2020: Diplomado en Técnicas Activas en Psicoterapia. Escuela Sistémica de Chile (ESCH).
2021: Postítulo (c) de Formación de Psicodrama con expecialización en Psicoterapia.
FORMACIÓN CONTINUA
2011: Seminario Trastornos Conductuales con Adolescentes: Evaluación e intervención.
2013: Curso Técnica Bandeja de Arena: Uso diagnóstico y terapéutico.
2013: Seminario Extensión y Actualización en Psicología Clínica.
2014: Curso Intervención Social con Jóvenes Infractores de Ley: Una aproximación teórico-metodológica
2014: Curso Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte NCFAS-G.
2014: Curso Introductorio a las Constelaciones Familiares como herramienta para la intervención familiar psicosocial.
2014: Curso Introducción e Inducción al Inventario de Millón (MACI).
2015: IX congreso Chileno de Psicología: Construyendo libertad disciplinaria.
2015: Curso El Abuso Sexual Infanto-Juvenil: Víctimas, agresores y la evaluación de la credibilidad del testimonio.
2015: Curso Diagnóstico e Intervención con Jóvenes que Ejercen Prácticas de Abuso Sexual (PAS).
2016: Curso Técnicas Familiares en Contexto de Maltrato Grave y Agresión Sexual.
2016: Curso Actualización en Abuso Sexual Infanto-juvenil: Estrategias de abordaje, prevención y reparación.
2017: Curso Taller Terapia Breve del Duelo.
2018: Curso Intervención con Videofeedback Modelo ODISEA: Oportunidades del desarrollo de interacciones sensibles, eficaces y afectivas.
2019: Curso Técnicas y Estrategias Para la Detección de Factores de Alarma en la Infancia.
2019: Curso Aplicación de Estrategias Efectivas para la Atención de Clientes bajo Enfoque Intercultural.
2020: Curso Introducción a la Terapia Centrada en Soluciones.
2020: Seminario Internacional de Psicología y Psicoterapia.
2020: Curso trauma, disociación y apego desorganizado.
2020: Seminario de formación: Intervenciones Psicocorporales en la Clínica Relacional.
2020: Curso La Institucionalización Temprana: Efectos y recuperación.
2020: Congreso Internacional Online Autismo: Adolescencia, juventud y vida adulta.
2020: Curso Competencias Parentales: Un enfoque ecológico-relacional.
2020: Curso Resiliencia Familiar
2020: Curso Maltrato Infantil: Actualización en modelos de intervención
2020: Curso Desarrollo Socioemocional en la niñez e infancia.
2020: Curso Bases del Juego Vincular.
2020: Curso Identificación y Evaluación en Niñas en el Espectro Autista.
2020: Curso Clínica del Trauma.
2020: Curso Familias Multiproblemáticas y Trauma Complejo.
2020: Curso Observación vincular
2020: Masterclass Adicciones y Familia: Desde la Patología a los recursos.
2020: Curso Intervención con Hombres que Ejercen Maltrato de Pareja Íntima HEVPA.
2022: Curso Apego y psicopatología: El Modelo DMM del Apego de Crittenden.
2022: Curso Trauma Complejo y sus implicaciones en el Neurodesarrollo.
2022: Programa de Formación en Psicotraumatología CCPT-1.
EXPERIENCIA
2013-2014 PSICÓLOGO EN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA (PIE) MALLÍN. LOS ÁNGELES.
Encargado de brindar acompañamiento psicológico a niños/as, adolescentes y familias que presentan ejercicio de violencia física, psicológica y sexual.
2014: JEFE TÉCNICO EN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA (PIE) MALLÍN. LOS ÁNGELES.
Encargado de acompañar técnicamente a profesionales psicólogos/as, trabajadores/as sociales y tutores/as a fin de ayudarles en sus propios procesos de acompañamiento profesional a personas que ejercen violencia.
2014 – 2016: PSICÓLOGO EN PROGRAMA LIBERTAD ASISTIDA ESPECIAL LLEQUÉN ÑUBLE. CHILLÁN.
Encargado de brindar acompañamiento psicológico adolescentes y familias que presentan ejercicio de violencia mediante prácticas delictivas contra la propiedad y las personas, incluidas la ejecución de agresiones sexuales.
2016 -2017: DOCENTE (R) EN LA UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA, SEDE CHILLÁN en las asignaturas “seminario de título“, “psicología infantojuvenil” y “clínica infantojuvenil” en la carrera de pre-grado de psicología de la Universidad de Aconcagua, sede Chillán.
2016–2017: SUPERVISOR DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA CARRERA DE PREGRADO DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA, SEDE CHILLÁN.
2016 – 2018: PSICÓLOGO PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA EN MALTRATO Y ABUSO SEXUAL (PRM) LLEQUÉN. CHILLÁN.
Encargado de brindar apoyo psicológico a niños/as, adolescentes y sus familias, en el contexto de haber sufrido maltrato grave y/o agresiones sexuales, con el objeto de ayudarles a superar las secuelas traumáticas y resignificar las experiencias vividas para que puedan fortalecer sus recursos y salir adelantes.
2018: PSICÓLOGO EN PROGRAMA DE DIAGNÓSTICO AMBULATORIO (DAM) LLEQUÉN ÑUBLE. CHILLÁN.
Encargado de realizar acompañamiento psicológico desde el conocer la realidad de niños/as, jóvenes y sus familias tras la sospecha de vulneraciones de derecho a fin de sugerir apoyos al Juzgado de Familia correspondiente para que puedan superar las dificultades en caso de haber.
2018 – 2019: PSICÓLOGO EN PROGRAMA FAMILIA DE ACOGIDA ESPECIALIZADA (FAE-PRO) LLEQUÉN ÑUBLE. CHILLÁN.
Encargado de brindar acompañamiento psicológico a niños/as, jóvenes y sus familias destinada a la superación de los efectos de la separación entre padres, madres u otros por medio de una resolución judicial desde el Juzgado de Familia correspondiente, mientras se encuentran en una familia sustituta de manera provisoria y se brindan los apoyos necesarios para volver a reunificarse si es que se dan las condiciones para aquello.
2019 – 2020: JEFE TÉCNICO (R) EN PROGRAMA FAMILIA DE ACOGIDA ESPECIALIZADA (FAE-PRO) LLEQUÉN ÑUBLE. CHILLÁN.
Encargado de acompañar técnicamente a profesionales psicólogos/as, trabajadores/as y técnicos sociales a fin de ayudarles en sus propios procesos de acompañamiento profesional a niños/as, jóvenes y sus familias destinada a la superación de los efectos de la separación por orden judicial desde el Juzgado de Familia correspondiente y se brindan los apoyos necesarios para volver a reunificarse si es que se dan las condiciones para aquello.
2020 – Febrero de 2021: PSICÓLOGO EN PROGRAMA FAMILIA DE ACOGIDA ESPECIALIZADA (FAE-PRO) LLEQUÉN ÑUBLE. CHILLÁN.
Encargado de brindar acompañamiento psicológico a niños/as, jóvenes y sus familias destinada a la superación de los efectos de la separación entre padres, madres u otros por medio de una resolución judicial desde el Juzgado de Familia correspondiente, mientras se encuentran en una familia sustituta de manera provisoria y se brindan los apoyos necesarios para volver a reunificarse si es que se dan las condiciones para aquello.
2020: DOCENTE EN EL CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL (CEFI) CHILE. En el diplomado online de Intervención en Abuso sexual y maltrato infanto-juvenil; así como también del diplomado online de psicoterapia infanto-juvenil.
2018 – ACTUALIDAD: PSICÓLOGO CASA RAYEN. CHILLÁN.
Encargado de brindar acompañamiento a niños/as, jóvenes, personas adultas y sus familias desde la línea de la psicología clínica.
2022- ACTUALIDAD: PSICÓLOGO Y COORDINADOR DE CENTRO KAURI. CHILLÁN
Encargado de brindar acompañamiento a personas adultas y grupos, así como también brinda asesorías y capacitaciones profesionales.
Coordinar el funcionamiento de Centro Kauri, Chillán. Chile.
